El incidente de Roswell es uno de los eventos más emblemáticos en la cultura popular y en las teorías de la conspiración sobre ovnis. Ocurrió en julio de 1947 cerca de la ciudad de Roswell, en el estado de Nuevo México, Estados Unidos.
El evento inicial
El 8 de julio de 1947, el granjero W.W. «Mac» Brazel encontró restos extraños esparcidos en su rancho cerca de Roswell, compuestos por fragmentos de lo que describió como papel metálico, barras, plástico y otros materiales inusuales. Informó a las autoridades locales, y la Base Aérea del Ejército de Roswell se hizo cargo de la investigación.
El 8 de julio, el Ejército emitió un comunicado oficial afirmando que había recuperado un «platillo volador» en el área. Esto generó un gran revuelo en los medios de comunicación.
El cambio en la versión oficial
Pocas horas después de la publicación del comunicado inicial, el Ejército rectificó su declaración, afirmando que lo que se había encontrado no era un platillo volador, sino un globo meteorológico perteneciente a un programa secreto llamado Mogul. Este programa consistía en el uso de globos para detectar pruebas nucleares soviéticas mediante micrófonos en la atmósfera alta.
El cambio en la versión oficial generó desconfianza entre la población y se convirtió en el inicio de numerosas teorías de conspiración.
El renacimiento del incidente en los años 70
El incidente de Roswell permaneció relativamente olvidado hasta finales de los años 70, cuando Stanton Friedman, un ufólogo, reabrió el caso. En esa época, varios testigos, incluidos militares que afirmaron haber participado en la recuperación, declararon que lo encontrado no era un globo, sino restos de una nave extraterrestre. Algunos también afirmaron haber visto cuerpos alienígenas en el lugar.
Estas declaraciones impulsaron la idea de que el gobierno estadounidense encubrió la existencia de vida extraterrestre.
El legado cultural
El incidente de Roswell se convirtió en un pilar de la cultura popular. Películas, libros y series de televisión han explorado el evento como una prueba del contacto con extraterrestres. También ha dado lugar a un turismo basado en ovnis, especialmente en Roswell, que celebra festivales temáticos y cuenta con un museo dedicado al caso.
En 1994, el gobierno de Estados Unidos desclasificó documentos que confirmaban que los restos correspondían al Proyecto Mogul, pero esto no disuadió a quienes creen que hay un encubrimiento.
En resumen, el incidente de Roswell sigue siendo un tema controvertido y fascinante, que oscila entre un malentendido histórico y una prueba de vida extraterrestre para los entusiastas de los ovnis.