Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
El símbolo de infinito (∞), también conocido como «lemniscata» o «signo del infinito», es un símbolo matemático que se utiliza para representar la idea de infinitud o ilimitación. Este símbolo se introdujo por primera vez en el siglo XVII por el matemático inglés John Wallis, quien lo utilizó en su libro «Tratado sobre la sección cónica» en 1655. Wallis eligió este símbolo porque se parecía a una figura de ocho acostada, lo que le recordaba la idea de algo que no tiene fin ni principio.
El símbolo del infinito, si lo trazas continuamente con el dedo, nunca tiene principio ni fin. Esto refleja su significado: algo eterno, ilimitado y cíclico. Por ello, muchas culturas lo han asociado con la eternidad o la unidad universal.
Origen y evolución del símbolo de infinito
El símbolo de infinito ha evolucionado con el tiempo y ha sido utilizado de diferentes maneras en distintas disciplinas. Inicialmente, se utilizó solo en matemáticas, pero con el tiempo se extendió a otros campos como la filosofía, la física y la ingeniería. Algunos de los hitos importantes en la evolución del símbolo de infinito incluyen:
- La introducción del símbolo por John Wallis en 1655
- La adopción del símbolo por otros matemáticos como Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz en el siglo XVII
- La expansión del uso del símbolo a otros campos como la física y la ingeniería en el siglo XIX
- La incorporación del símbolo en la notación matemática moderna en el siglo XX
Uso del símbolo del infinito en matemáticas
El símbolo del infinito se utiliza en matemáticas para representar la idea de infinitud o ilimitación en diferentes contextos. Algunos de los usos más comunes del símbolo del infinito en matemáticas incluyen:
- La representación de conjuntos infinitos, como el conjunto de los números naturales o el conjunto de los números reales
- La definición de límites y series infinitas
- La representación de la integral indefinida
- La definición de la derivada y la integral en cálculo
Anécdotas y curiosidades sobre el símbolo del infinito
Hay muchas anécdotas y curiosidades interesantes sobre el símbolo del infinito, como ejemplo:
El problema matemático infinito de John Wallis
El matemático inglés John Wallis introdujo el símbolo de infinito en el siglo XVII mientras trabajaba con fracciones continuas. Sin embargo, según la leyenda, cuando lo presentó por primera vez, sus estudiantes lo confundieron con un número «muerto» (ya que se parece a un 8 caído). Durante semanas, algunos intentaron descifrar si significaba otra cosa, mientras otros se burlaban diciendo que Wallis debía ser muy despistado. Años más tarde, su símbolo se convirtió en universal.
El infinito en los manuscritos de Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci, aunque no usaba el símbolo de infinito tal como lo conocemos hoy, reflexionó profundamente sobre el concepto. En sus cuadernos, exploró la idea de lo infinito en relación con el espacio y el tiempo, y escribió sobre la imposibilidad de medir algo que no tiene límites. Da Vinci diseñó mecanismos que reflejaban movimientos perpetuos (aunque imposibles de realizar físicamente), un concepto que muchos consideran un precursor del símbolo del infinito. Su trabajo influyó en la visión renacentista de la ciencia y la filosofía.
El infinito en la teoría del espacio-tiempo de Einstein
Albert Einstein no solo revolucionó la física con su teoría de la relatividad, sino que también lidió con la idea de infinito en sus cálculos sobre el universo. En un principio, Einstein creía que el universo era estático y finito, pero más tarde, gracias a las observaciones de otros astrónomos como Edwin Hubble, aceptó que el universo era dinámico y en constante expansión, lo que introdujo la posibilidad de un espacio-tiempo infinito. Esto marcó un cambio fundamental en cómo los científicos entendían el cosmos y sigue siendo una base de la física moderna.
El collar infinito perdido y encontrado
En un vuelo, una pasajera llevaba un collar con un símbolo de infinito muy especial porque era un regalo de su abuela. Durante el viaje, lo perdió en el avión y lo reportó como perdido. Curiosamente, una azafata lo encontró días después… ¡enganchado en su propio uniforme! Resulta que el collar había caído en su bolsillo sin que ella lo notara. La pasajera recuperó su collar y terminó invitando a la azafata a un café como agradecimiento. Desde entonces, ambas son amigas.
Escritura del signo de infinito en un ordenador
Para escribir el símbolo de infinito (∞) en un ordenador con teclado español, puedes usar las siguientes combinaciones dependiendo del sistema operativo:
En Windows
- Asegúrate de que el teclado numérico está activado.
- Mantén presionada la tecla Alt.
- Escribe 236 en el teclado numérico.
- Suelta la tecla Alt y aparecerá el símbolo ∞.
En macOS
- Presiona Opción (Alt) + 5 simultáneamente.
- Aparecerá el símbolo ∞.
En Linux
- En muchas distribuciones, puedes escribirlo usando Ctrl + Shift + U, seguido del código 221E y luego presionando Enter.
- Ejemplo:
Ctrl + Shift + U
, escribe221E
, presiona Enter, y aparecerá ∞.
- Ejemplo: